
26 Sep Chaqueta fácil con líneas en canesú
Edad:
6 a 12 meses
Materiales:
Lana Stop Merino 92
Agujas:
Agujas 3 y 3.5
PUNTADAS UTILIZADAS:
Punto musgo ver puntadas 1 N. 1
Punto jersey ver puntadas 1 N. 2
Chaqueta empezada por abajo y terminada en el cuello. (ver medidas para otras tallas abajo)
Mangas
Tejer ambas mangas al tiempo.
Montar para cada manga 36 p. en agujas 3. Tejer 8 carreras en punto de musgo, cambiar a agujas 3.5 y seguir en jersey haciendo un aumento de cada lado por 3 veces cada 8 carreras, quedando 42puntos de manga. Se teje recto en jersey hasta tener 15 cms. de alto. Aquí disminuir un punto de cada lado por tres veces por el derecho quedando de nuevo los 36 puntos del comienzo. Dejar cada manga en gancho de espera.
Cuerpo
Montar 124 puntos en agujas 3.
Tejer 14 carreras en punto de musgo.
Tejer 8 musgo para abotonadura lo demás en punto jersey y al llevar 15 cms. de alto total, dividir con ganchos de marca así: 34p delantero, 56 espalda y 34 delantero. Tejer 6 carreras más en cada parte (delanteros y espalda por separado) y meter cada parte por separado en gancho de espera.
Unión de cuerpo y mangas y canesú
Deslizar a la aguja los puntos que están en gancho de espera así:
delantero, manga, espalda, manga, delantero, quedando todos en la misma aguja = 196 puntos
Tejer 3 carreras en jersey y en la 4 (por el revés se hace toda la carrera en punto derecho para sobre esta hacer las disminuciones)
Cada 7carreras se hace una en punto derecho por el revés para formar la línea y allí hacer las disminuciones, después de los 8 en musgo de abotonadura.
-Primera disminución tejer 2j, 8d
-Segunda disminución tejer 6p 2j
*Hacer primer ojal entre la 2 y 3 línea
-Tercera disminución tejer 4p 2j
-Cuarta disminución tejer 3p 2j
* Hacer 2do ojal entre la 4 y 5 línea
-Quinta disminución tejer 2d, 2j
-Sexta disminución tejer 5d, 2j
Cerrar los puntos que sobren de manera equidistante para dejar para el cuello 74 puntos.
Seguir en musgo todo el cuello.
*Al llevar 3 carreras, hacer el último ojal ya en el cuello.
Tejer 3 carreras más y cerrar cuello.
Terminado
Pegar los tres botones y cerrar mangas empezando por la sisa, adelante, atrás y por último cerrar el lado de la manga.
Otras tallas:
Manga
Talla 0 a 3 meses montar 36 puntos
Talla 3 a 6 meses montar 36 puntos
Talla 6 a 12 meses montar 36 puntos
Talla 1 a 2 años montar 40 puntos
Talla 2 a 4 años montar 42 puntos
Talla 4 a 6 años montar 46 puntos
Cuerpo
Talla 0 a 3 meses montar 108 puntos
Talla 3 a 6 meses montar 118 puntos
Talla 6 a 12 meses montar 124 puntos
Talla 1 a 2 años montar 138 puntos
Talla 2 a 4 años montar 150 puntos
Talla 4 a 6 años montar 170 puntos
División de cuerpo
T 0 a 3 m: 108 = 30 delantero, 48 espalda, 30 del.
T 3 a 6 m: 118 = 32 delantero, 54 espalda, 32 del.
T 6 a 12 m: 124 = 34 delantero, 56 espalda, 34 del.
T 1 a 2 años: 138 = 36 delantero, 66 espalda, 36 del.
T 2 a 4 años: 150 = 38 delantero, 74 espalda, 38 del.
T 4 a 6 años: 170 = 45 delantero, 80 espalda, 45 del.
Alto mangas y cuerpo
Talla 0 a 3 meses: 12 centímetros alto
Talla 3 a 6 meses: 13 centímetros alto
Talla 6 a 12 meses: 15 centímetros alto
Talla 1 a 2 años: 20 centímetros alto
Talla 2 a 4 años: 24 centímetros alto
Talla 4 a 6 años: 27 centímetros alto
Carmen Balbontín
Posted at 13:40h, 26 eneroMe encantó su forma de explicar tan sencillamente y el video estupendo. Soy de Chile y tejedora principiante. Muchas gracias!!
Ignacia
Posted at 08:47h, 21 julioDonde está el video ?
María del Pilar Amaya
Posted at 16:11h, 27 julioEn youtube. Busca tejidosmiqueitas
Viviana Arias
Posted at 09:41h, 14 agostoMa. del Pilar ; me encanta este modelo pero me gustaria saber como hacerloen manga corta cuanto seria la medida en en el bajo de sisa. para una niña de 3 años. desde ya gracias, un abrazo.
María del Pilar Amaya
Posted at 11:13h, 14 agostoHola Viviana. Lo tienes que hacer igual solo que pones al empezar la manga 6 puntos mas al comenzar , (ej 36 +6=42) tejes unas 4 carreras y disminuyes esos 6 puntos ( 1 de cada lado al empezar, solo por el derecho) para que te queden los puntos del comienzo (36 puntos) y aquí unes la manga al cuerpo para seguir con el pecho del sueter
Daniela
Posted at 16:27h, 21 septiembreMaría del Pilar muchas gracias por tu explicación … estoy empezando a tejer y se me a hecho más fácil ya que tu manera de explicar es muy clara
Muchas gracias
María del Pilar Amaya
Posted at 09:06h, 23 septiembreMe alegra mucho que entiendas mis explicaciones. Un saludo, Ma. del Pilar
Alejandra Di Rocco
Posted at 23:07h, 12 diciembreMaria del Pilar: que hermosa pagina!!!! y sus ex[licaciones extraordinarias…
tengo 5 nietos y aunque vivimos en Miami( con calor jajja) igual siempre estamos tejiendo algo
Dios bendiga tus manos! y gracias por compartir ese don tan hermoso que Dios te dio
María del Pilar Amaya
Posted at 07:13h, 15 diciembreHola Alejandra, claro, en Miami siempre está el buen tiempo. Tejer cositas para los nietos en hilo va bien parea tí y para ellos. Y que tal unas Mochilas para llevar a la playa? Un saludo, Ma. del Pilar
Angeles
Posted at 07:22h, 28 junioHola María del Pilar hermosos tus tejidos!! Una consulta a que llamas carreras?? A tejer una hilera o a tejer una hilera ida y vuelta?? Gracias Angeles desde Argentina
María del Pilar Amaya
Posted at 15:40h, 29 junioHola Angeles, yo llamo carrera a tejer una hilera. Si es ida y vuelta serían dos carreras. Espero haber aclarado tu duda pues en cada país es diferente. A veces le dicen vuelta, hilera o pasada. Un saludo, Ma. del Pilar
maría elena
Posted at 19:47h, 29 diciembreMuchas gracias por compartir tus tejidos, tutoriales escritos y videos, super claros, Un abrazo desde Chile.
María del Pilar Amaya
Posted at 07:38h, 02 eneroCon mucho cariño María Elena. Un saludo, Ma. del Pilar
Margarita Ananías
Posted at 16:55h, 28 abrilHola María del Pilar!
Rancias por tu página, es preciosa!
Te quería preguntar cuánta lana se usa para una talla 2 y una talla 4 de la chaqueta fácil con canesú. Soy novatísima!!
Gracias de antemano!! ❤️
María del Pilar Amaya
Posted at 03:35h, 29 abrilHola Margarita, para tejer una chaqueta así pequeña gasté 70 gramos. Para dos años es mejor que tengas 200 gramos a la mano. Para la talla 4, 300 gramos. Con eso te debe de salir. Claro que depende a veces de la lana. Un saludo, ma. del Pilar
Margarita Ananías
Posted at 22:32h, 29 abrilGraaaacias!! mañana mismo voy a empezar!!
María del Pilar Amaya
Posted at 03:54h, 01 mayoQue bueno Margarita. Mucha suerte y que te quede precioso.Ma. del Pilar
Eva Fernández
Posted at 13:56h, 11 mayoSi tejo con una lana más gruesa para aguja nro 5, que equivalencia hago o cargo la misma cantidad de puntos?
María del Pilar Amaya
Posted at 15:39h, 12 mayoHola Eva, puede que te sirva la misma medida con esas agujas. Pero depende de la talla. Tiene que ser una talla más grande de la que yo explico.
Eva Fernández
Posted at 22:40h, 23 mayoHola. Lo hice en agujas nro 4 …quedo precioso. Muchas gracias!
María del Pilar Amaya
Posted at 13:20h, 26 mayoQue bueno, me alegra mucho. Un saludo, Ma. del Pilar
Ana maria
Posted at 15:56h, 08 octubreHolaaaa yo tengo una duda estoy haciendo una talla de 4/6 años y al hacerlo de mangas 46puntos y 170 de cuerpo no me dan para disminuir por que me sobran 8 puntos si los hago enpezando con los 8 puntos como sale en video y 6 puntos como sale en la esplicacion escrita no se en donde me estoy equivocando
María del Pilar Amaya
Posted at 16:51h, 08 octubreHola Ana María, en que parte vas? Es que no entiendo tu pregunta. Dime a ver si te puedo ayudar.